Diseño del blog

NORTE DEL PERÚ - POTENCIA AGROEXPORTADORA

Petrotansp Marketing • 9 de agosto de 2022

La Libertad se consolida como la tercera región agroexportadora del Perú, superando los US$ 1.150 millones anuales, gracias a los envíos de paltas, arándanos, espárragos.

El destrabe del proyecto de irrigación Chavimochic III catapultaría a la región Norte como “potencia de la agroexportación peruana”, principalmente por una mayor producción de arándanos; sin embargo, agroindustrias y productores deben apostar por una agricultura sostenible y saludable.

Las agroexportaciones desde la Libertad pasaron de US$ 58 millones en el año 2000 a más US$ 1.150 millones en 2018. Es decir, un incremento sostenido de 20% anual, llegando a más de 45 destinos diferentes entre los que destacan Estados Unidos, Países Bajos, España y el Reino Unido.

OPORTUNIDADES

El norte del Perú - La Libertad, Lambayeque y Piura- es un territorio óptimo para producir diversos cultivos durante todo el año debido a la diversidad de microclimas. La región tiene potencial para maximizar la producción de arándanos, mangos, mandarinas, etc., y promover nuevos cultivos rentables como el cerezo y las frambuesas cuya demanda en el mercado internacional está insatisfecha.

AGRICULTURA SOSTENIBLE Y SALUDABLE

La rentabilidad económica, el respeto por el medio ambiente y la seguridad de agricultores y consumidores son los pilares sobre los que descansa la sostenibilidad de la agricultura. Se trata de maximizar la eficiencia productiva, minimizando los recursos utilizados por unidad de alimento producido y el impacto ambiental.

La Unión Europea ya puso en marcha una serie de políticas ambientales con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que genera la agricultura. El año pasado recomendó a los agricultores sustituir la urea por fertilizantes basados en nitratos. Esta medida reduciría hasta en un 60% las emisiones de GEI por unidad de nitrógeno.


Por otro lado, cada vez son más los mercados que imponen restricciones a la importación de cultivos por medidas sanitarias.

por Petrotansp Marketing 8 de febrero de 2023
NO SOLO ES SABER CONDUCIR, SINO HACERLO CON RESPONSABILIDAD
por Petrotansp Marketing 26 de enero de 2023
Protestas generan pérdidas por más de S/ 300 millones en lo que va del año
por Petrotansp Marketing 9 de enero de 2023
Proyectos se realizarán en las 13 regiones afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero.
por Petrotansp Marketing 19 de diciembre de 2022
Industria de la Construcción: claves para mejorar la rentabilidad
por Petrotansp Marketing 30 de noviembre de 2022
La pandemia de la COVID-19 obligó al sector logístico en el Perú a impulsar nuevas herramientas para que las empresas sigan operando a pesar de los impactos fuertes de la ansiedad en el entorno y una escasez de recursos para poder subsistir. Con las primeras medidas tomadas se tuvo que cambiar los hábitos y, por ende, las costumbres y rutinas. Sin embargo, ante la incertidumbre, el mencionado sector se ha visto muy influenciado por la “Transformación Digital”. Este nuevo éxito está permitiendo reformular toda una serie de procesos y actividades. La pandemia fue un “booster” para el crecimiento del sector logístico, sobre todo en la primera parte de la misma, donde las empresas se vieron impulsadas por la presión a trabajar en diversos proyectos para mejorar sus distintos procesos, como: sincronización de sistemas, manejo y visualización de stocks en línea, trazabilidad y seguimiento de pedidos, integración con proveedores y sellers, ruteo de pedidos, nuevas modalidades de entrega, mejora de redes de distribución, modelos para planear y controlar los stocks a lo largo de la cadena, simuladores para manejo de diversos escenarios, entre otros.
por Petrotansp Marketing 21 de noviembre de 2022
Gremios de transportistas acatarán suspensión del servicio en su totalidad
por Petrotansp Marketing 20 de octubre de 2022
Salvavidas a Petroperú por US$1,000 millones
por Petrotansp Marketing 12 de octubre de 2022
UNA BUENA NOTICIA PARA EL SECTOR TRANSPORTE
por Petrotansp Marketing 7 de octubre de 2022
Precio de combustibles se encareció en más de S/ 1,60 por galón en lo que va del 2022.
por Petrotansp Marketing 21 de septiembre de 2022
BENEFICIOS DEL DIESEL ULTRA PREMIUM - PETROTRANSP
Más entradas
Share by:
Copyright © 2020  |   Aviso legal
Sitio web creado por