¿POR QUÉ SUBEN LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES?
Petrotansp Marketing • 11 de agosto de 2021
En las últimas semanas los bolsillos de los empresarios cuyos sectores requieran diésel, se han visto afectados por los incrementos de este recurso a nivel nacional, pero ¿a qué se debe el incremento del petróleo?
A NIVEL MUNDIAL
De acuerdo con la petrolera estatal, Petroperú, el alza de se debe a un incremento sostenido de los precios internacionales desde noviembre del año pasado.
Estos precios del petróleo y sus derivados estarían siendo impulsados por diferentes factores como
- La lenta reactivación económica de países industrializados
- La poca producción de combustible a nivel mundial
A NIVEL NACIONAL
- En el Perú, los precios siguen la tendencia internacional, ya que se registran incrementos en diferentes zonas del país.
- Los precios en el Perú se ven determinados también por los costos de traslado y gastos aduaneros para su importación en el país.
El factor político y coyuntural, genera inestabilidad en los empresarios del país.

La pandemia de la COVID-19 obligó al sector logístico en el Perú a impulsar nuevas herramientas para que las empresas sigan operando a pesar de los impactos fuertes de la ansiedad en el entorno y una escasez de recursos para poder subsistir. Con las primeras medidas tomadas se tuvo que cambiar los hábitos y, por ende, las costumbres y rutinas. Sin embargo, ante la incertidumbre, el mencionado sector se ha visto muy influenciado por la “Transformación Digital”. Este nuevo éxito está permitiendo reformular toda una serie de procesos y actividades. La pandemia fue un “booster” para el crecimiento del sector logístico, sobre todo en la primera parte de la misma, donde las empresas se vieron impulsadas por la presión a trabajar en diversos proyectos para mejorar sus distintos procesos, como: sincronización de sistemas, manejo y visualización de stocks en línea, trazabilidad y seguimiento de pedidos, integración con proveedores y sellers, ruteo de pedidos, nuevas modalidades de entrega, mejora de redes de distribución, modelos para planear y controlar los stocks a lo largo de la cadena, simuladores para manejo de diversos escenarios, entre otros.