TIPS PARA EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE SUS UNIDADES

Petrotansp Marketing • 5 de mayo de 2022

Comprar un tractocamión es lo primero que debes hacer si planeas tener tu propia flota vehículos pesados. Pero ¿cuál vendría a ser el siguiente paso? La respuesta es sencilla: deberás implementar un plan de seguridad y mantenimiento preventivo para tractocamiones.


¿Por qué es importante crear un programa de ese tipo? Aunque estas unidades de servicio pesado son capaces de transportar varias toneladas, pueden causar lesiones y daños a otros y/o herir al conductor si no se controlan de manera correcta o no están en las mejores condiciones.

Las pérdidas consecuentes pueden resultar en:


  • Reclamos de compensación de trabajadores
  • Reclamaciones y costos de seguros de salud
  • Reparaciones o reemplazos de vehículos
  • Reclamos de responsabilidad
  • Daño a la reputación
  • Costos administrativos debido a pérdida y recontratación de empleados
  • Tiempo de inactividad comercial


Las soluciones a estas consecuencias se centran en evitar, mitigar y gestionar mejor la flota. Los tractocamiones de la compañía deben cuidarse y estar siempre en óptimas condiciones para reducir las posibilidades de un accidente debido a un mal funcionamiento o falla del equipo.

Y eso no es todo, los conductores deben estar formalmente capacitados y las tareas o encargos de los tractocamiones deben supervisarse.

Política de seguridad

Una política de seguridad de flota efectiva reconoce que los empleados son el activo más valioso de una empresa. Cada empresa debe comprometerse a proporcionar un entorno de trabajo seguro para los trabajadores mientras están en la carretera conduciendo un tractocamión.

1. SELECCIÓN DE LOS CONDUCTORES

Asegúrate de que cada conductor posea una certificación adecuada durante el proceso de contratación, como lo es una licencia apropiada y buen historial de manejo.

2. Entrenamiento y capacitaciones

 Cada nuevo empleado que entré a tu empresa debe completar una serie de capacitaciones, ya sean conductores, administradores de flotas o técnicos:

  • Reglas y políticas de la compañía
  • Familiarización de equipos
  • Rutas y horarios
  • Procedimientos de emergencia y Primeros Auxilios
  • Técnicas de manejo defensivo (de una fuente de entrenamiento calificada)
  • Regulaciones
  • Seguridad y peligros de carga
  • Reglas de tránsito

  3. Mantenimiento de sus unidades

Además de aumentar la vida útil de tus vehículos, los mantenimientos preventivos salvaguardan la seguridad de los conductores y otras personas. Por ello, debes programarlos regularmente.

Y eso no es todo, asegúrate de guardar todos los registros de mantenimiento y reparación de cada tractocamión. Estos deben ser accesibles y estar en la guantera de los vehículos.

Si un tractocamión presenta fallas y necesita reparaciones, lo ideal es que se elimine rápidamente de la lista de inventario/uso. De esta manera, la unidad podrá pasar por una inspección minuciosa y se podrán corregir todas las fallas.

4. Programación de rutas

Comprueba que las personas involucradas en la programación de rutas y entregas tengan en cuenta lo siguiente:

  • Itinerarios eficientes
  • Condiciones del camino
  • Tipo de caminos
  • Puentes/pasos superiores
  • Carga peligrosa o restricciones de carga ancha
  • Construcción vial
  • Comunicación en el camino

Asimismo, se deberá considerar junto con las hojas de ruta, algunos documentos de conformidad de entrega y satisfacción del cliente para tener un seguimiento de la calidad del servicio que estás brindando.

por Petrotansp Marketing 8 de febrero de 2023
NO SOLO ES SABER CONDUCIR, SINO HACERLO CON RESPONSABILIDAD
por Petrotansp Marketing 26 de enero de 2023
Protestas generan pérdidas por más de S/ 300 millones en lo que va del año
por Petrotansp Marketing 9 de enero de 2023
Proyectos se realizarán en las 13 regiones afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero.
por Petrotansp Marketing 19 de diciembre de 2022
Industria de la Construcción: claves para mejorar la rentabilidad
por Petrotansp Marketing 30 de noviembre de 2022
La pandemia de la COVID-19 obligó al sector logístico en el Perú a impulsar nuevas herramientas para que las empresas sigan operando a pesar de los impactos fuertes de la ansiedad en el entorno y una escasez de recursos para poder subsistir. Con las primeras medidas tomadas se tuvo que cambiar los hábitos y, por ende, las costumbres y rutinas. Sin embargo, ante la incertidumbre, el mencionado sector se ha visto muy influenciado por la “Transformación Digital”. Este nuevo éxito está permitiendo reformular toda una serie de procesos y actividades. La pandemia fue un “booster” para el crecimiento del sector logístico, sobre todo en la primera parte de la misma, donde las empresas se vieron impulsadas por la presión a trabajar en diversos proyectos para mejorar sus distintos procesos, como: sincronización de sistemas, manejo y visualización de stocks en línea, trazabilidad y seguimiento de pedidos, integración con proveedores y sellers, ruteo de pedidos, nuevas modalidades de entrega, mejora de redes de distribución, modelos para planear y controlar los stocks a lo largo de la cadena, simuladores para manejo de diversos escenarios, entre otros.
por Petrotansp Marketing 21 de noviembre de 2022
Gremios de transportistas acatarán suspensión del servicio en su totalidad
por Petrotansp Marketing 20 de octubre de 2022
Salvavidas a Petroperú por US$1,000 millones
por Petrotansp Marketing 12 de octubre de 2022
UNA BUENA NOTICIA PARA EL SECTOR TRANSPORTE
por Petrotansp Marketing 7 de octubre de 2022
Precio de combustibles se encareció en más de S/ 1,60 por galón en lo que va del 2022.
por Petrotansp Marketing 21 de septiembre de 2022
BENEFICIOS DEL DIESEL ULTRA PREMIUM - PETROTRANSP
Más entradas