Diseño del blog

¿POR QUÉ SUBE O BAJA EL PRECIO DEL PETRÓLEO?

Petrotansp Marketing • 9 de junio de 2022

FACTORES QUE AFECTAN EL PRECIO DEL PETRÓLEO

El petróleo es una materia prima codiciada. Es uno de los recursos más valiosos, ya que la mayoría de la industria depende del petróleo. Sin embargo, también es una de las materias primas más volátiles, ya que es muy susceptible a los eventos geopolíticos.

La clave pare entender el precio del petróleo es la relación entre la oferta y la demanda. Los precios aumentarán en consonancia con la demanda, en el supuesto de que la oferta permanezca estática, y disminuirán a medida que la oferta aumente, en el supuesto de que la demanda permanezca estática. En ese sentido, echémosles un vistazo a los conductores claves de la oferta y la demanda.

Factores de la oferta que afectan a los precios del petróleo

La OPEP, la Organización de Países Exportadores de Petróleo, es un cartel internacional compuesto por 14 países que exportan petróleo. En este caso, cartel se refiere a la unión de países en la OPEP para regular el precio del petróleo mediante el control de la oferta.


La OPEP ha hecho esto porque, aunque el petróleo es un recurso finito, muchos países tienen acceso a sus propios yacimientos petrolíferos y a sus medios de producción. Por este motivo, la OPEP se formó como protección contra la carrera hacia el abismo en cuanto a los precios, que resultaría en un rápido agotamiento de las reservas de dichos países. Por tanto, la OPEP se formó para regular la producción de petróleo a través de cuotas, lo que garantiza a los miembros la obtención de un buen precio por su petróleo incluso si esto significa producir menos cantidad a corto plazo. En 2018, los países de la OPEP acordaron limitar la producción a alrededor de 39 millones de barriles de crudo por día, más de un tercio de la producción de crudo global diaria.

Países productores de petróleo no miembros de la OPEP

Fuera de la OPEP, los mayores países productores de petróleo en el mundo son los EE.UU., Canadá y China. En cuanto los países productores de petróleo a nivel individual, los EE.UU. son el líder mundial con 13 millones por día producidos en 2017

Existe también la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, cuyos miembros producen alrededor de 24 millones de barriles por día. En su conjunto, las naciones no miembro de la OPEP se calcula que producen unos 53 millones de barriles de crudo al día.

Factores de la demanda que afectan a los precios del petróleo

Acontecimientos económicos mundiales

Los principales conductores de la demanda del mercado del petróleo son los EE.UU., Europa y China. En conjunto, estos tres consumen alrededor de 45 millones de barriles de crudo por día. La fortaleza de sus economías, y los acontecimientos económicos mundiales, pueden por tanto afectar al precio del petróleo de manera considerable.

El crack financiero de 2008, por ejemplo, supuso una recesión en la industria que obtuvo como resultado una reducción en la demanda de petróleo. Sin una caída similar en el suministro de petróleo, el precio del Crudo Brent cayó más de 100$ en un período de 5 meses.

Sin embargo, cuando la industria se recupera, cosa que hace a menudo, el precio del petróleo empieza a recuperarse. Por ejemplo, los precios del petróleo volvieron a estar a más de 100$ por barril tres años después del crack de 2008. A partir de entonces, los precios del petróleo permanecieron por encima de 85$ hasta agosto de 2014. En la actualidad, el mundo consume alrededor de 98 millones de barriles de crudo por día. Existe especulación sobre si la demanda de petróleo permanecerá en alza en los próximos años, debido a, en parte, el desarrollo de nuevas fuentes de energía renovables.

Fuentes de energía alternativas

La concienciación cada vez mayor de los beneficios de las fuentes de energía renovables, tales como la energía solar y la eólica, podría provocar un descenso en la dependencia mundial del petróleo. Los coches eléctricos también son responsables, ya que existen promesas por parte de varios gobiernos de prohibir la producción de coches nuevos de gasolina y diésel en los próximos años.

La UE se ha fijado el objetivo de que el 20% de su consumo energético esté compuesto por fuentes de energía renovables en el continente para 2020, y países como Dinamarca tienen como objetivo estar completamente libres de combustibles fósiles para el año 2050.

por Petrotansp Marketing 8 de febrero de 2023
NO SOLO ES SABER CONDUCIR, SINO HACERLO CON RESPONSABILIDAD
por Petrotansp Marketing 26 de enero de 2023
Protestas generan pérdidas por más de S/ 300 millones en lo que va del año
por Petrotansp Marketing 9 de enero de 2023
Proyectos se realizarán en las 13 regiones afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero.
por Petrotansp Marketing 19 de diciembre de 2022
Industria de la Construcción: claves para mejorar la rentabilidad
por Petrotansp Marketing 30 de noviembre de 2022
La pandemia de la COVID-19 obligó al sector logístico en el Perú a impulsar nuevas herramientas para que las empresas sigan operando a pesar de los impactos fuertes de la ansiedad en el entorno y una escasez de recursos para poder subsistir. Con las primeras medidas tomadas se tuvo que cambiar los hábitos y, por ende, las costumbres y rutinas. Sin embargo, ante la incertidumbre, el mencionado sector se ha visto muy influenciado por la “Transformación Digital”. Este nuevo éxito está permitiendo reformular toda una serie de procesos y actividades. La pandemia fue un “booster” para el crecimiento del sector logístico, sobre todo en la primera parte de la misma, donde las empresas se vieron impulsadas por la presión a trabajar en diversos proyectos para mejorar sus distintos procesos, como: sincronización de sistemas, manejo y visualización de stocks en línea, trazabilidad y seguimiento de pedidos, integración con proveedores y sellers, ruteo de pedidos, nuevas modalidades de entrega, mejora de redes de distribución, modelos para planear y controlar los stocks a lo largo de la cadena, simuladores para manejo de diversos escenarios, entre otros.
por Petrotansp Marketing 21 de noviembre de 2022
Gremios de transportistas acatarán suspensión del servicio en su totalidad
por Petrotansp Marketing 20 de octubre de 2022
Salvavidas a Petroperú por US$1,000 millones
por Petrotansp Marketing 12 de octubre de 2022
UNA BUENA NOTICIA PARA EL SECTOR TRANSPORTE
por Petrotansp Marketing 7 de octubre de 2022
Precio de combustibles se encareció en más de S/ 1,60 por galón en lo que va del 2022.
por Petrotansp Marketing 21 de septiembre de 2022
BENEFICIOS DEL DIESEL ULTRA PREMIUM - PETROTRANSP
Más entradas
Share by:
Copyright © 2020  |   Aviso legal
Sitio web creado por