El petróleo es una materia prima codiciada. Es uno de los recursos más valiosos, ya que la mayoría de la industria depende del petróleo. Sin embargo, también es una de las materias primas más volátiles, ya que es muy susceptible a los eventos geopolíticos.
La clave pare entender el precio del petróleo es la relación entre la oferta y la demanda. Los precios aumentarán en consonancia con la demanda, en el supuesto de que la oferta permanezca estática, y disminuirán a medida que la oferta aumente, en el supuesto de que la demanda permanezca estática. En ese sentido, echémosles un vistazo a los conductores claves de la oferta y la demanda.
La OPEP, la Organización de Países Exportadores de Petróleo, es un cartel internacional compuesto por 14 países que exportan petróleo. En este caso, cartel se refiere a la unión de países en la OPEP para regular el precio del petróleo mediante el control de la oferta.
La OPEP ha hecho esto porque, aunque el petróleo es un recurso finito, muchos países tienen acceso a sus propios yacimientos petrolíferos y a sus medios de producción. Por este motivo, la OPEP se formó como protección contra la carrera hacia el abismo en cuanto a los precios, que resultaría en un rápido agotamiento de las reservas de dichos países. Por tanto, la OPEP se formó para regular la producción de petróleo a través de cuotas, lo que garantiza a los miembros la obtención de un buen precio por su petróleo incluso si esto significa producir menos cantidad a corto plazo. En 2018, los países de la OPEP acordaron limitar la producción a alrededor de 39 millones de barriles de crudo por día, más de un tercio de la producción de crudo global diaria.
Fuera de la OPEP, los mayores países productores de petróleo en el mundo son los EE.UU., Canadá y China. En cuanto los países productores de petróleo a nivel individual, los EE.UU. son el líder mundial con 13 millones por día producidos en 2017
Existe también la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, cuyos miembros producen alrededor de 24 millones de barriles por día. En su conjunto, las naciones no miembro de la OPEP se calcula que producen unos 53 millones de barriles de crudo al día.
Los principales conductores de la demanda del mercado del petróleo son los EE.UU., Europa y China. En conjunto, estos tres consumen alrededor de 45 millones de barriles de crudo por día. La fortaleza de sus economías, y los acontecimientos económicos mundiales, pueden por tanto afectar al precio del petróleo de manera considerable.
El crack financiero de 2008, por ejemplo, supuso una recesión en la industria que obtuvo como resultado una reducción en la demanda de petróleo. Sin una caída similar en el suministro de petróleo, el precio del Crudo Brent cayó más de 100$ en un período de 5 meses.
Sin embargo, cuando la industria se recupera, cosa que hace a menudo, el precio del petróleo empieza a recuperarse. Por ejemplo, los precios del petróleo volvieron a estar a más de 100$ por barril tres años después del crack de 2008. A partir de entonces, los precios del petróleo permanecieron por encima de 85$ hasta agosto de 2014. En la actualidad, el mundo consume alrededor de 98 millones de barriles de crudo por día. Existe especulación sobre si la demanda de petróleo permanecerá en alza en los próximos años, debido a, en parte, el desarrollo de nuevas fuentes de energía renovables.
La concienciación cada vez mayor de los beneficios de las fuentes de energía renovables, tales como la energía solar y la eólica, podría provocar un descenso en la dependencia mundial del petróleo. Los coches eléctricos también son responsables, ya que existen promesas por parte de varios gobiernos de prohibir la producción de coches nuevos de gasolina y diésel en los próximos años.
La UE se ha fijado el objetivo de que el 20% de su consumo energético esté compuesto por fuentes de energía renovables en el continente para 2020, y países como Dinamarca tienen como objetivo estar completamente libres de combustibles fósiles para el año 2050.